Somos un conjunto de organizaciones que trabajamos desde la tecnología y la ciencia en pos de la transformación hacia una sociedad y forma de vida regenerativa, para alcanzar un mundo viable y deseado (nuestro futuro “H3”)
Estamos construyendo un futuro con ecosistemas sanos, biodiversos, contaminación cero, carbono negativo y humanos en armonía con todas las formas de vida.
Buscamos consolidar y expandir este sector a través de la co-creación y la cooperación, para así acelerar la transformación hacia la regeneración ambiental.
Creemos en que cada proyecto va a contribuir con una parte de la solución, porque no hay una “solución única y mágica” que resolverá todos los problemas.
Objetivos
Para consolidar el sector hacia adentro, buscamos:
Propiciar eventos y espacios de presentación de nuevos proyectos, pitches y generación de sinergias entre miembros de la comunidad.
Crear espacios de encuentro y comunicación entre miembros del ecosistema, tanto para canalizar problemas comunes como para realizar aprendizajes e innovar en conjunto (cursos en formato Vistage, open spaces, retiros de conexión personal, mentorías, etc.).
Nutrir la construcción de narrativas que lleven hacia el cambio transformador, u “Horizonte 3” del Modelo de innovación y cambio cultural denominado “Tres Horizontes” de Bill Sharpe.
Para consolidar el sector hacia afuera, buscamos:
Visibilizar a la industria de la tecnología climática de Argentina (startups, emprendedores, inversores, empresas tecnológicas con impacto ambiental), presentándola como un colectivo.
Generar espacios de difusión de la temática de tecnología climática y promover a nuestras organizaciones participantes en eventos, semanas temáticas y campañas de prensa en torno a los productos y servicios que ofrecen las mismas.
Liderar y/o participar en instancias de negociación con organismos públicos para lograr cambios en legislación y/o beneficios impositivos necesarios para impulsar la economía de la regeneración.
Difundir temas vinculados a la triple crisis ambiental y a soluciones climáticas hacia el público general, con acciones de comunicación en medios y campañas de bien común.
Resguardar la integridad del concepto “climatech” como un tipo de empresa que ofrece soluciones de impacto real y probado.
Difundir la industria climatech como una alternativa laboral.
Construir alianzas, como la promoción de joint ventures para la recaudación de fondos y/o participación en convocatorias nacionales e internacionales en conjunto; o la coordinación de acciones cooperativas para el beneficio común de los miembros (como compras colectivas, por ejemplo).